Preguntas del tipo ¿cómo? o ¿por qué? son las que a travez de la historia han inspirado a científicos y soñadores en la búsqueda de respuestas y soluciones a interrogantes. De esta forma, con el transcurso de los años la ciencia ha venido evolucionando desde lo más básico: conocimientos obtenidos por medio de observaciones y razonamientos, hasta llevarnos a deducir conceptos más elaborados como principios y leyes generales.
Normalmente cuando pensamos en la palabra ciencia, solemos referirnos a muchos campos, o sea un amplio conocimiento; pero todos ellos cuentan con un común denominador que viene marcado por la organización del proceso experimental verificable y esto, es justamente, lo que hace realmente a la ciencia válida, verdadera, después de todo, la reproducción es el camino que permite dar validez a las ideas que en un principio tan sólo eran teorías, es lo que permite saber con seguridad que es lo que es verdad y que no lo es.
La forma como la ciencia trabaja es bastante práctica e intuitiva. El método científico recoge el planteamiento un problema con precisión, así como hipótesis del mismo. Paso seguido se pasa a realizar la observación del mismo, lo cual implica la recogida de datos con el fin de intentar confirmar o rechazar dichas hipótesis de trabajo mediante las experiencias que se van analizando. Después se busca una teoría que pueda explicar dichas hipótesis, de esta forma si los resultados confirman las mismas o, aún así, sin confirmarlas, la información obtenida se ajustará a algún patrón, que permitirá que podamos formular leyes generales, las cuales puedan ser capaces de explicar todos los problemas similares al problema estudiado. Hacer otras predicciones, realizar experimentos y observaciones, también hace parte del proceso del método científico, los cuales al final se convertirán en un ciclo donde si los resultados están de acuerdo con la teoría, volver a hacer Hacer otras predicciones en base a la teoría y si los resultados no están de acuerdo se seguirá buscando una que pueda darle una buena explicación a dichas hipótesis.
Paralelamente es importante comunicar todo tipo de trabajo y resultado al público; pero no solamente se trata de publicar por publicar, se trata de que él público pueda entender lo publicado, pueda entender la ciencia, ya que esto es importante para el progreso de la misma sin restricciones.
En Moringa SP queremos animarle a que nos ayude a hacer la ciencia más abierta y fácil de entender. Únase a nosotros como revisor y no dude en enviarnos su trabajo a uno de nuestros mega jornales!